15 de abril de 2010

La identidad nacional mexicana desde la lente del cine mexicano contemporáneo

The Mexican National Identity through the lens of Mexican Contemporary movies

Por Carlos García Benítez
[06/01/2010]

23 de marzo de 2010

Wallerstein, Immanuel.

Rebeca Escala Viñas
16 de marzo, 2010

Wallerstein, Immanuel. “2. Debates en las ciencias sociales, de 1945 hasta el presente”, en Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI editores, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM. 1996.


Objetivo

Señalar el proceso de la institucionalización de las ciencias sociales posterior a la Segunda Guerra Mundial. Esclarecer cuáles son los factores políticos, económicos y socio-históricos que influyeron en el cuestionamiento del modelo anterior al ’45. ¿Cuáles fueron los elementos intelectuales u ontológicos que moldearon las respuestas?


Estructura

Introducción: Los tres procesos que afectaron la estructura de las ciencias sociales después de 1945.

Desarrollo: Consecuencias de esos cambios en el mundo en relación con tres aspectos sucesivos:

La validez de las distinciones entre las ciencias sociales.
El grado en que el patrimonio heredero es parroquial.
La realidad y la validez de la distinción entre “dos culturas”.
Conclusión.


Conclusión personal

El autor hace un buen trabajo en destacar la dialéctica entre la realidad social y el mundo científico-intelectual (ya sea institucionalizado o no). Implícitamente nos dice que el segundo es reflejo del primero; y a la vez, que el primero es producto del primero. De esta manera, Wallerstein “malabarea” factores de índole política, económica, social e histórica (así como el término de la Segunda Guerra Mundial, de la Guerra Fría, el movimiento feminista, la ventaja económica de E.U.) con los cambios en la estructura institucional de las ciencias sociales. Algunos podrían decir que el autor recurre a una visión simplista (decir que a+b+c=z); pero yo pienso que aquella manera “simplista” o general es válida para tratar los grandes problemas de este proceso.

Gonzalbo, Fernando.

Rebeca Escala Viñas
26 de febrero, 2010

Gonzalbo, Fernando. “El problema del orden”, en Una idea de las ciencias sociales. México, Barcelona, Buenos Aires: Paidós, 1999.


Objetivo

Señalar que la lógica de las ciencias sociales, y la conciencia moderna en general, es heredera del conflicto intelectual entre dos perspectivas sobre el orden de la segunda mitad del siglo XVIII. La opinión ilustrada era racional, individualista, inmanente, de ambición universal, progresista, que entiende al orden como artificio. La doctrina contrailustrada, en cambio, es de carácter tradicionalista, de origen teocéntrico, nacional, y percibe a la historia como trascendente.


Estructura:

Introducción; vínculo entre las ciencias sociales y el orden.
Problema: la amigüedad del orden; dos perspectivas.
Hipótesis: La conciencia moderna es heredera de la discusión entre el pensamiento ilustrado y el contrailustrado.
Análisis de la organización de los argumentos contrailustrados del conservadurismo y su influencia en el pensamiento social moderno.
El desplazamiento del individuo.
El desplazamiento de la razón.
Aprecio a la tradición; el progreso.


Conclusión personal

El autor señala que no se trata de una repetición de la discusión del siglo XVIII, sino que una herencia de elementos de ambos bandos. Me parece obvio que estas ideas se retomen o se “reciclen”; ya que son temas muy básicos en la filosofía de las ciencias y el cerebro colectivo en general. La manera en que el autor señala y precisa esta herencia y organiza sus argumentos es plausible. Pienso que algunas de los elementos que menciona tienen sus bases mucho antes del siglo XVIII, lo cual sólo nos dice que dicho “reciclaje de ideas” es más bien una profundización de las teorías.

Yo pienso que el pensamiento conservador, según la lectura, interpreta al orden de una manera mecanicista y reduce el papel del individuo, por lo tanto, ignora la importancia de la agencia. Pienso que si hablamos de sociedad, humanidad, debemos entender al “orden” como “funcionamiento”. La palabra “orden”, en su sentido estricto, sólo nos conduciría al determinismo, mecanicismo, positivismo. El ciéntifico debe descifrar el cómo funciona su objeto de estudio. Entonces, yo pienso que la Revolución no es la antítesis de un orden, sino parte de éste. El orden social, o el funcionamiento, es un artificio, efectivamente; porque éste se crea a partir de la razón, la agencia y la decisión –características que nos separan de la naturaleza, la cual es mecánica.

Bourdieu, Pierre.

Rebeca Escala Viñas
5 de marzo, 2010

Bourdieu, Pierre. “¿Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michel Foucault”, en Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI editores, 1998.


Objetivo

Invitarnos a analizar quién está detrás del texto. Cuando hacemos una cita, es importante indagar cuál es la forma y la función del fragmento. Es necesario someter a crítica a las citas; examinar su validez y su verdad. Una lectura debe ir más allá del texto. Debemos averiguar quién es el autor; preguntarnos acerca del campo de producción de su obra; y en qué realidad espacial y socio-histórica se escribe.


Estructura

Introducción y planteamiento del problema: ¿qué significa citar a un autor?

Desarrollo e hipótesis: Analizar los siguientes puntos ampliará y fundamentará nuestra percepción de un autor u obra:

Analizar quién es el público al que se dirige el autor.

Tomar en cuenta el campo de producción.

Postura del autor.

¿Cómo ha sido leído en los ambientes científicos?

¿Qué papel juega el sistema escolar en la trasmisión de ideas?

Conclusión: Se logrará una interpretación más completa de la obra, por lo tanto, mayor validez de una cita, si se toman en cuenta estas consideraciones.


Conclusión personal

Pienso que las reflexiones que planteó el autor son un tanto obvias. Por el otro lado, pienso que es muy ambicioso esperar que se cumplan aquellos puntos, por el simple hecho que requiere más trabajo y tiempo; además, creo que la gente se enfoca (y se aferra) al contenido de un texto y pocas veces se pregunta acerca de su fondo. Claro que nos conducirá a una interpretación más completa si seguimos las recomendaciones del autor, pero no se me hace que será una práctica común alguno de estos días.

sobre el autor

Diana Guadalupe Roa Campos
2 de marzo de 2010.

Objetivo:
Dar un análisis de la importancia de tener un sumo cuidado en el manejo y utilización de las fuentes al momento de citar, para no caer en una descontextualización del texto utilizado.

Estructura:
- Muchas ocasiones los discursos de un mismo autor varían de acuerdo la obra que se lea.
- Se utiliza a Foucault como un ejemplo sobre un autor del cual muchas veces se ha cambiado la relación entre lo que el escribe con lo que se interpreta de él.
- Entender al autor en tanto que creador de pensamiento, más que letrado lector de otros autores.
- Para comprender una obra hay que entender primero el campo de producción.
- La construcción de una imagen social de un autor.
- Los profesores son un filtro, una pantalla entre lo que los autores quieren decir y lo que los estudiantes reciben.

Conclusión:
Se torna evidente la problemática que existe en cuanto a la interpretación de los textos, ya que se reconstruyen las ideas de acuerdo al contexto social del lector, por tanto la interpretación de un texto varía significativamente.

Esta lectura me pareció muy propia para identificar los errores que en muchas veces se cometen en cuanto a este proceso de leer un autor e intentar comprender lo que nos quiere transmitir, ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué es lo que se quiere decir? ¿A qué público está dirigido? ¿Con qué intención se escribe?. Son detalles que muy pocas veces visualizamos o tenemos presentes al momento de leer. Agregado a esto el asunto de la objetividad, ¿qué tan objetivos somos al interpretar un texto?, puede que nos salgamos por mucho a lo que el autor quiere decir. Sin embargo, es un proceso inevitable, no se puede leer un texto sin tener una crítica final del mismo.

Fernando Escalante Gonzalbo: Una Idea de las ciencias sociales.

Por Diana Guadalupe Roa Campos

2 de marzo de 2010.
Fernando Escalante Gonzalbo (1999) Una Idea de las ciencias sociales. México, Buenos Aires, Barcelona: Paidós.

Objetivo:
La discusión referente al orden. Definir las distintas concepciones del orden a partir de dos corrientes ideológicas.

Estructura:
-Dos tipos de concepciones del orden: la de la Ilustración y los conservadores.

- La Ilustración: Imaginó la posibilidad de un orden social perfectamente racional.
Se suponía que el orden racional coincidía con la naturaleza; sin embargo no había manera que imponerlo de manera artificial.

- Los pensadores del conservadurismo posrevolucionario: Veían un mundo cambiante y desordenado.

- El orden social tiene formas naturales que no pueden ser alteradas.

Conclusión:

El autor habla del orden, como una referencia de una constante existente dentro de cualquier disciplina o inclusive dentro de la sociedad. El orden como un factor importante para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos.

Se puede hablar simplificadamente del orden, con respecto de lo que nos incumbe como es la Historia, como el factor que logra que los sucesos que se estudian tengan sentido, que por si sólo no cobraría. No se puede entonces hablar de un suceso que no se encuentre cronológicamente acomodado dentro de un contexto histórico, pues no serviría de nada si tan sólo se encuentra disperso.

“¿Qué es hacer hablar a un autor? "

Por Natalia Espinosa Flores
26 febrero 2010

Bourdieu, Pierre. “¿Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michel Foucault”, en Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI editores, 1998.

Pierre Bordieu en ¿Qué es hacer hablar a un autor?, mediante el análisis del caso de Michel Foucault, cumple el objetivo de reflexionar sobre las implicaciones que tiene el hacer uso de citas, tomando en cuenta el campo de producción y de lectura de una obra, así como la manera en que estos se relacionan.
El autor comienza planteando el problema, cuando se hace una cita ¿para qué y para quién se cita? de manera que da pie a la reflexión sobre la necesidad de someter a crítica su función y determinar qué quiso decir un autor, cuándo lo dijo y a quién. Bordieu continúa resaltando la importancia que tiene la comprensión de los campos de producción, de recepción y la manera en que estos se relacionan.

En cuanto al campo de producción, Bordieu destaca la atención a la época en que se escribió un texto, la relación que éste guarda con la academia y la posición de la disciplina que trate con relación a las otras. Ilustra este último punto apoyándose en Michel Foucault, quien al ser filósofo, se dedica a una disciplina subordinada a la filosofía, la historia. Este punto sirve como transición entre la exposición del campo de producción y el de recepción. Foucault se distancia de los historiadores, por cuestiones ideológicas provenientes de su formación como filósofo, específicamente de su radicalismo filosófico político. Bordieu también hace un contraste entre la recepción de Foucault dentro de las universidades y fuera de éstas.
Termina con una reflexión sobre la recepción de la obra de Foucault dentro y fuera de las universidades. Destaca las deficiencias de la lectura universitaria, en primer lugar que no se leen los contemporáneos, sus obras se ven reducidas a títulos y palabras clave; en segundo lugar, está la función de los profesores como un filtro entre lo que dice el autor y lo que los estudiantes reciben, sin lograr una comprensión de los textos. Bordieu concluye planteando una duda, ¿podemos realmente recibir una obra?

Concuerdo con el autor en la importancia que le da a la reflexión sobre el campo de producción de una obra, pues nos permite acercarnos a la manera en que el autor la concibió mediante la toma de conciencia sobre las estructuras dentro de las cuales se encontraba inmerso, las cuales, como nota Bordieu, se expresan en lo que dice. A su vez la comprensión del campo de recepción nos acerca a las lecturas que se han hecho de los textos, las cuales influyen en la percepción social que se tiene de ellos, y por lo tanto en nuestra misma lectura. Sobre la posibilidad de recibir realmente una obra, pienso que es muy difícil, por no decir imposible, leer un texto tal cual fue pensado por su autor. Aunque no considero que esto sea razón suficiente para decir que no exista una verdadera recepción de la obra. Lo único que podemos hacer es prestar atención a las estructuras que modelan a un texto y tomarlas en consideración a la hora de interpretarlo.

El problema del orden

Por Natalia Espinosa Flores


26 febrero 2010


Fernando Escalante Gonzalbo (1999) Una idea de las ciencias sociales. México, Barcelona, Buenos Aires: Paidós.


El objetivo del capítulo sexto de Una idea de las ciencias sociales titulado El problema del orden es mostrar al pensamiento de las ciencias sociales como resultado de las discusiones en torno al orden social que tuvieron lugar durante el siglo XVIII, entre los partidarios de la ilustración y su contraparte conservadora. Escalante Gonzalbo toma esta posición frente a la noción general que considera que las ideas de la actualidad son más afines con los principios ilustrados, argumentando que compartimos aún más con el pensamiento conservador una vez eliminado el origen teológico de sus argumentos.

El autor comienza planteando el papel central que ocupa el orden dentro de las ciencias sociales. Tras expresar lo problemático que se ha vuelto pensar ese orden, Escalante Gonzalbo resume la discusión entre los principios ilustrados y aquellos propuestos por la Contrailustración, pues considera a este debate como el origen de ese problema. Continúa resumiendo el concepto de orden planteado por la Ilustración, el cual al estar basado en la razón sería justo y armonioso. Para hacer la transición entre la descripción hecha del pensamiento ilustrado y la que hará de la Contrailustración, el autor caracteriza a la Revolución Francesa como una señal de la tendencia al fin del orden tradicional existente. Posteriormente atribuye al pensamiento antiilustrado características importantes dentro de nuestra comprensión de los fenómenos sociales. En primer lugar menciona el desplazamiento del individuo ante las instituciones; en segundo el desplazamiento de la razón ante la complejidad del orden social y la irracionalidad de las configuraciones colectivas; en tercero un renovado aprecio por la tradición. Escalante Gonzalbo concluye que no somos herederos ni de los ilustrados ni de los conservadores, sino que nuestro pensamiento se deriva del debate entre estos dos grupos.

El texto de Escalante Gonzalbo me pareció interesante, pues siempre se me había presentado a la Ilustración como la base del pensamiento occidental moderno, cuando éste incluye varios elementos propuestos por su oposición conservadora. De esta manera la reflexión sobre el debate entre los ilustrados y los antiilustrados nos permite comprender la manera en la que entendemos al orden social, y por lo tanto, estudiamos a las ciencias sociales.

Historiografia e investigacion historica

1.- ¿Qué es historiografía?

La historiografía es el estudio crítico de las fuentes escritas y no escritas del pasado.


2.- ¿Para qué sirve en la investigación histórica?

Es la parte central del trabajo del historiador porque, a partir de los vestigios del pasado, él (ella) redactará su historiografía acerca de un proceso histórico.


Julio Adrián Muñoz Núñez

22 de marzo de 2010

"Lo marginal en el centro: Historiografía hoy, (una agenda posible)"

Conferencia: Dr. Guillermo Zermeño

1. Objetivo: Poner en evidencia que el ser objetivo en la historiografía en México hoy implica estar consiente de la subjetividad de los textos.

Historiografía:

es la perspectiva teórica de los historiadores para observar los cambios que han marcado la profesión misma los criterios que se manejan son la metodología, temporalidad,el espacio,etc.

Hector Jimenez

¿Para qué sirve la historiografía en la investigación histórica?

Para desarrollar métodos de análisis en los registros históricos y así, construir una investigación critica y analítica de la verdad que sustente los hechos históricos.

"Lo marginal en el centro: la historiografía hoy (una agenda posible)" por Guillermo Zermeño.

Objetivo: Discutir los problemas actuales de la ciencia historiográfica. Y también una invitación para sacar a la Historia de la marginación en el campo académico.
La historiografía en la investigación histórica sirve para convencernos de qué modo historiar (investigar y escribir historia); e incluso puede servir como materia prima, ya que nos muestra cómo los historiadores de otrora han manejado o entendido determinado tema.

Rebeca Escala Viñas

Historiografía ¿Qué es?

R Son las distintas formas o técnicas en las que se escriben o han escrito los hechos trascendentales del tiempo pasado en correspondencia con el entorno del que lo escribe.*
¿Para qué sirve en la investigación histórica? R Para criticar, analizar y comparar por medio de los documentos antes creados, lo sucedido en el tiempo desde nuestro presente.


*No sé si eso sea correcto pero es lo que yo pienso, porque pues muchos escriben sobre un hecho pero todos desde su propia perspectiva dependiendo de su ideología religiosa, política o su moral. Como en la colonia, sobre la conquista, que es diferente el discurso de los conquistados que el de los conquistadores.

Plascencia Camargo, Beatriz.
Taller de investigación histórica.

Historiografia e investigacion historica

1¿Que es la historiografía?
La historiografía es la que se encarga de estudiar el registro escrito en función a la memoria del pasado y sobre los procesos sociales.


2¿Para que sirve en la investigación histórica?
Nos sirve para comprender los escritos historiográficos e identificar los discursos históricos que comprenden la memoria histórica de un proceso histórico y social.